






Diseño de interfaz para la aplicación móvil Wakaya.
Wakaya es más que una aplicación móvil, es una invitación a reconectar con lo esencial: el diálogo y la comunidad. Inspirado en el concepto ancestral de los Kukama Kukamira, un pueblo originario del Abya Ayala, Wakaya significa "compartir conocimientos y sabiduría en comunidad, a través del diálogo". Este poderoso significado guía todo el proyecto, convirtiéndolo en una herramienta para fomentar la introspección y el entendimiento colectivo.
En un mundo marcado por el materialismo y el individualismo, Wakaya busca ser un espacio interactivo y reflexivo donde las personas puedan abrirse, conocerse y fortalecer sus vínculos. A través de preguntas cuidadosamente seleccionadas, los usuarios exploran categorías como:
· Conocer: Invita a descubrir más sobre unx mismx y los demás.
· Compartir: Construye confianza a través de historias y experiencias.
· Recomendar: Crea un puente entre el aprendizaje y la acción.
El diseño visual de Wakaya combina un estilo minimalista pero sin perder emocionalidad, integrando patrones y colores que celebran simpleza y cercanía dando protagonismo a las preguntas que guían el diálogo.
Wakaya no solo es un juego interactivo; es una experiencia que nos invita a reflexionar, compartir y recordar la fuerza de la comunidad.