Adaptación de la obra "Cut with the Kitchen Knife" de Hannah Höch.
Hannah Höch, Cortar con el cuchillo de cocina Dada en la última época cultural de Weimar en Alemania , 1919, fotomontaje, 114 x 90 cm (Staatliche Museen, Berlín). 
"Cut with the Kitchen Knife" o "Cortar con el cuchillo de cocina" de Hannah Höch, es una obra icónica del movimiento dadaísta, movimiento que se caracteriza por su carácter experimental, disruptivo y crítico.

“Si bien se burla de los políticos de Weimar, Cut with the Kitchen Knife también celebra las victorias de las mujeres. Un mapa en la parte inferior derecha indica los países donde las mujeres tenían derecho a votar, un derecho ratificado recientemente en Alemania con la firma de la nueva constitución en 1918. En el centro de la composición, la cabeza de la artista y activista Käthe Kollwitz, tomada de un artículo de periódico reciente, da fe de su nombramiento como la primera profesora de la Academia Prusiana de las Artes.”

Fuente: https://smarthistory.org/hannah-hoch-cut-kitchen-knife-dada-weimar-beer-belly-germany/ 

En conjunto, es una obra que mediante la fragmentación, el caos, el juego con la escala, la integración de tipografía, y el simbolismo connotativo, desafía las convenciones del arte y el diseño, reflejando el espíritu provocador y experimental de esta vanguardia.
En esta obra, como la de Höch, abordo una crítica a la modernidad y a los mecanismos de poder. Se exponen imágenes explícitas del genocidio, la violencia militar, la resistencia y el sufrimiento civil, especialmente el de niños y niñas. La combinación de figuras militares, personajes mediáticos y líderes políticos crea una crítica visual a la violencia sistémica y al papel de las instituciones en la perpetuación de conflictos.
El uso de las amapolas no solo simboliza el recuerdo a las víctimas de guerra, sino que también representa la esperanza, la renovación y la resistencia ante la destrucción, recordándonos que aunque se intenten cortar todas las flores, la primavera siempre florecerá.
IRNA | Rebecca
Contacto: ccc.irna@gmail.com

También puede interesarte

Back to Top